viernes, 31 de mayo de 2013

Práctica 7: Comparación y análisis de informes sociales


Viernes 24 de Mayo del 2013.

Introducción:
El objetivo de esta práctica es comparar y analizar tres informes sociales distintos.

1. Identificar los apartados que tienen en común y comentarlos

Los apartados que tienen en común los informes sociales son:

1. Emitido por: es el servicio desde donde se remite el informe.
2. Fecha de emisión: el día de redacción del informe.
3. Motivo: la razón por la cual se realiza el informe.
4.Entrevista (en primer y segundo informe) o fuente de información (en el tercer informe): a través de que técnicas o fuentes se ha obtenido la información.
5. Datos de identificación del solicitante: incluye nombre, DNI, fecha de nacimiento, ocupación u empleo, calle, teléfono, municipio. Además los dos primeros informes coinciden en el número afiliación a la seguridad social.
6. Vivienda: en el primer y tercer informe es igual.
7. Diagnostico y valoración, ó vvaloración o resolución, ó propuesta.
7. Firma, fecha, Trabajador Social y número de  colegiado (en primer y tercer informe).

2. Identificar los apartados específicos de cada informe y comentarlos

El primer informe el cual el motivo es una solicitud de servicio de Ayuda a Domicilio, centra los apartados en: la situación económica laboral, la vivienda, los datos de salud y las relaciones sociales vecinales. Finalmente desarrolla un diagnostico y una valoración conjunta.

En relación al segundo informe en el cual el motivo es una solicitud de ayudas económicas de carácter individual para la adquisición de ayudas técnicas, se basa más en la situación social del usuario así como en la justificación de la ayuda solicitada seguida de una propuesta de resolución aprobada por el órgano competente y firmado por el presidente de la comarca.

En cuanto al tercer informe, con motivo de valoración de la vivienda para reagrupación familiar del hijo de Lekbira, se centra en el estado de la vivienda, sus condiciones y el alquiler así como en su estructura.

3. Poneros en el papel del profesor de Habilidades y evaluad los informes.
En el primer informe, como aspecto positivo se observa la correcta justificación de la solicitud del informe lo cual viene dado gracias a los datos que se han aportado en los apartados específicos del mismo. Se considera la elección de este informe es positiva para la obtención de información.

Como ocurre tanto él en el primer caso como en el segundo, la nota que se destaca sobre el anonimato y confidencialidad de los usuarios solicitantes. Siguiendo con el análisis del primer informe, este incluye también el número de colegiado que acredita el ejercicio de la profesión.

Se propone para que este informe sea más completo y aporte mayor información la realización de las propuestas de mejora que se podría haber incluido datos del acompañante de la usuaria a la que se entrevista, debido a  que probablemente sea una persona con la que se puede contactar en el futuro, y la fecha de realización de la misma.  Al final del informe sería recomendable el poner nuevamente el servicio al que pertenece el trabajador social.

En el segundo informe, hay que resaltar que se señala la fecha en la que se realiza la obtención de datos a través de la entrevista, la nota recordatorio de anonimato y confidencialidad y el colectivo al que pertenece la persona que solicita las ayudas. Además, se incluyen una serie de apartados en los que se hace referencia a la situación social y datos del esposo, lo cual puede ayudar en la justificación de la ayuda económica. Lo que se observa en este informe es que se podría incluir el número de colegiado del trabajador.

Tanto en el primer informe como en el segundo, es recomendable para que el rigor técnico sea mayor que  a los apartados que se les denomina como entrevista como apartado pasen designarse con el nombre fuente de información, como ocurre en el último informe.

El tercer informe tiene como rasgo característico la brevedad, sin embargo ello no hace que no sea conciso. En él se incluye los aparados indispensables para la solicitud de reagrupación. Un dato que se considera importante recalcar por su ausencia es el del número de afiliación a la Seguridad Social debido a que probablemente la usuaria no cotice en ella o a que el trabajador social considera prescindible ese dato para la concesión o a causa de que quiera eludir esa información ya que supondría una dificultad para recibir una resolución positiva sobre el caso. Si se tuviese información acerca del alta en la seguridad social de la usuaria, y tuviera un contrato indefinido, podría considerarse positivo por lo que sería importante incluir dicha información. Como se ha resaltado con anterioridad, se valora de forma positiva la denominación sobre la manera de obtener información, fuente de información, aunque en este caso al ser dos las maneras de recabar datos han sido dos, visita domiciliaria y entrevista, se denominaría el apartado de forma plural, es decir, llamándolo fuentes de información.



viernes, 17 de mayo de 2013

Práctica 6: El informe social.


Viernes 10 de Mayo del 2013.

Introducción:

La actividad consiste en preparar un informe social a partir de un caso. Los objetivos que se pretenden con esta práctica son: identificar la información necesaria para el informe social, fomentar la rigurosidad en el registro de la información, analizar los distintos apartados del informe, y valorar la importancia de la documentación profesional.

El caso es el de Pedro y Jacinta:
Pedro (48 años) es gallego pero lleva más de 20 años en Zaragoza, donde conoció a Jacinta (45  años). Como fruto de esa unión tienen tres hijos (18, 15, 12 años) y una hija (9 años). Pedro no tiene familiares en la ciudad y Jacinta tiene dos hermanas con las que no se habla desde hace varios años porque, según ella, no le ayudan a cuidar a su madre de 75 años que tiene principios de Alzheimer. Los seis viven en un pequeño piso de alquiler de 58 metros sin ascensor en el barrio de Las Fuentes y subsisten de las chapuzas que realiza Pedro en albañilería (sin contrato ni alta en la Seguridad Social). Jacinta se dedica al cuidado de los hijos y a ayudar a su madre cuanto tiene tiempo para visitarla.
Hace tres semanas Pedro sufrió un accidente de trabajo bastante grave y fue ingresado en un Centro Hospitalario de la ciudad.
Vosotros sois los Trabajadores sociales del Centro Hospitalario donde se encuentra ingresado Pedro. La coordinadora del hospital os informa del caso, ya que ven que es una familia que tiene pocos recursos para cuidar de Pedro y para hacer frente a los gastos del hogar en los próximos meses.
Aprovecháis las horas de visita de Jacinta al hospital para realizar una primera entrevista e indagar más sobre la situación familiar. Jacinta se muestra muy preocupada y nerviosa por la situación familiar, dice que no puede cuidar de su marido porque debe atender a los 4 chicos y echar una mano a su madre. Dice que sus hijos están en una edad muy difícil y discuten agresivamente todo el tiempo. Además, afirma que su casa no reúne condiciones para una persona no autónoma (eso ya lo pudisteis comprobar en la visita domiciliaria).
Han pasado unos días y Pedro está a punto de recibir el alta hospitalaria. Habéis hablado con el traumatólogo que lo trata y os explica que Pedro no necesita seguir hospitalizado, que con tratamiento ambulante y acudir a consulta sería suficiente. El problema es que Pedro en estos momentos no es autónomo (tiene dos piernas y un brazo escayolado). Le van a dar el alta en 10 días como máximo. Os piden que le encontréis un sitio donde quedarse y poder ser atendido.
Tras una búsqueda intensa, tenéis posibilidades de que le cojan en un centro de discapacitados cuya finalidad es la atención asistencial y promocional de personas sin recursos económicos y que cuenta con plazas concertadas por la Diputación General de Aragón. Habéis hablado por teléfono con la Trabajadora Social de ese centro, y aunque tienen muchas demandas os pide que le enviéis el informe social en el que se solicite una plaza para Pedro para que ellos lo valoren.
De la redacción de vuestro informe dependerá conseguir una plaza para Pedro.


Informe social del caso:

Datos de referencia o cabecera:
- Informe relativo a: Situación de discapacidad
- Motivo del informe: Solicitud de una plaza en un centro de discapacitados
- Realizado por: Trabajadora social del centro hospitalario
- Dirigido a: centro de discapacitados

Datos de identificación de unidad de convivencia:
- Hombre: Pedro de 48 años. Nacido en Galicia
- Mujer: Jacinta de 45 años. Nacida en Zaragoza. Ama de casa
- Hijo 1: 18 años
- Hijo 2: 15 años
- Hijo 3: 12 años
- Hija 4: 9 años
- Suegra: 75 años. Principios de Alzheimer
Domicilio actual: Casa de 58 m2  donde vive el núcleo familiar. No tieneascensor. Está situada en el barrio de Las Fuentes

Fuentes para la obtención de información:
- Entrevistas realizadas: Se realizó una entrevista en el hospital a Jacinta, su mujer.
- Visitas domiciliarias: Se realiza una visita
- Coordinaciones efectuadas: Con el traumatólogo que lleva el caso y con la trabajadora social del centro de discapacitados
- Otros informes realizados: ninguno.


Antecedentes del caso:

La demanda fue a iniciativa del profesional a raíz de que Pedro tuviera un accidente en el trabajo y fue ingresado con dos piernas y un brazo escayolado y una mala situación económica. Además, en el núcleo familiar su mujer Jacinta es quien se tiene que encargar del cuidado de sus hijos y de su madre y carece de tiempo para lo demás.
En cuanto a los recursos externos, no han contado con ninguno ya que la familia extensa no se mostraba dispuesta a colaborar.
Los objetivos de la intervención se basan en solventar la situación vivida por la familia.



Situación actual:

1. Características del núcleo de convivencia o situación socio-familiar:
Pedro vive con Jacinta, tienen tres hijos (18, 15, 12 años) y una hija (9 años). Pedro no tiene familiares en la ciudad y Jacinta tiene dos hermanas con las que no se habla desde hace varios años porque, según ella, no le ayudan a cuidar a su madre de 75 años que tiene principios de Alzheimer.

2. Situación económica y laboral:
Subsisten de las chapuzas que realiza Pedro en albañilería (sin contrato ni alta en la Seguridad Social). Jacinta se dedica a los quehaceres de la casa por lo que  la familia únicamente cuenta con los ingresos de Pedro.

3. Situación escolar y cultural:
Se desconoce la situación escolar, pero por el trabajo que tiene Pedro se supone que habrá hecho algún curso de formación o únicamente lo ha conseguido por su experiencia. El caso de Jacinta, al no tener trabajo, se puede suponer que una de las causas de ello puede ser el no tener una formación adecuada.
En relación con los hijos, los tres más pequeños, están en edad escolar obligatoria, por que han de estar matriculados en un centro educativo. El mayor, de 18 años, no tiene por qué estar estudiando aunque se desconoce este dato.

4. Situación de salud familiar:
Pedro se encuentra con las piernas y un brazo escayolado. Por parte de Jacinta, puede tener problemas psicológicos ya que tiene sobrecarga al cuidar de toda la familia. La madre de ésta, tiene principio de Alzheimer.

4. Datos de la vivienda y zona de residencia:
Los seis viven en un pequeño piso de alquiler de 58 metros sin ascensor en el barrio de Las Fuentes.



Diagnóstico Social:

Situación familiar con ausencia de redes familiares y sociales para cuidar a Pedro y, con imposibilidad de hacer frente a los gastos del hogar en los próximos meses debido a la falta de recursos económicos para afrontarlos. La casa, además, no reúne condiciones para una persona no autónoma, situación en la que se encuentra el hombre en este momento, por lo que es necesario buscar un sitio donde quedarse y poder ser atendido. Además se observa que Jacinta tiene una sobrecarga familiar.
Las diferentes formas de abordar la situación serían buscar redes de apoyo, ya sea en familiares o en un centro residencial que se pueda ocupar de Pedro durante su recuperación. Y por otro lado, se buscaría alguien que pudiese ayudar a Jacinta a sobrellevar las tareas del hogar, la crianza de los hijos, y el cuidado de su madre. Otra forma sería fomentar la buena relación entre las hermanas de Jacinta y ella, para encargarse las tres.


Propuesta:

Se solicita para Pedro una plaza en un centro de discapacitados para recibir atención asistencial y promocional de personas sin recursos económicos. Esta acción resultará beneficiosa para Pedro en su recuperación, y en Jacinta, ya que podrá centrarse más en la crianza de sus hijos y madre.
Por otro lado, se buscan soluciones respecto a la situación de apoyo social y familiar y de vivienda. Se plantea la ampliación de redes sociales, en dos sentidos. En primer lugar se fomenta la relación entre las hermanas de Jacinta y ella. En segundo lugar, se coordinan las acciones de cuidado de la madre de Jacinta, buscando una profesional de apoyo para ayudarla a los cuidados básicos. Esto beneficia a que Jacinta tenga más tiempo para la crianza de sus hijos.
Todo ello, se supervisará a través de un seguimiento del caso para comprobar que se cumplen los objetivos establecidos.

domingo, 5 de mayo de 2013

Práctica 5: La documentación profesional: Informe de la vivienda a partir de una simulación de visita domiciliaria.


Viernes 26 de Abril del 2013.

Introducción

La actividad consiste en visualizar el documental “Vivir sin Agua” de Javier Macipe (2008) y elegir uno de los siguientes casos:caso A Santiago; caso B San Pablo; o caso C Asentamiento Chabolista. Después de elegir uno de los tres, en nuestro caso “Santiago”, rellenaremos un informe sobre el estado de la vivienda en la que reside. El enlace de todo el documental se puede visualizar en: http://www.caritas-zaragoza.org/webjoven/vivirsinagua.php



1. Datos de identificación de la persona

El nombre de la persona entrevistada es Santiago, un hombre de edad adulta, soltero de aproximadamente entre 75-80 años, al que le gusta pintar cuadros de mujeres, que vive en la ciudad de Zaragoza.


2. Miembros del hogar y situación de convivencia

En esta casa únicamente vive Santiago, y lo lleva haciendo desde hace 70 años. También vive con Manolo, su gato. Lleva desde los doce años viviendo sólo y cuidando de sí mismo, debido a la relación negativa con su padre.


3. Condiciones de la vivienda

A. Régimen de tenencia (alquiler, propiedad, ocupada,…)
Propiedad.

B. Tipo (casa, piso, apartamento, ático, furgón,…)
Piso.

C. Espacio (aprox. m2)
Seis metros de largo y,tres y medio de ancho aproximadamente.22-24m2.

D.Equipamiento (instalación de calefacción a gas, electricidad, bombonas de butano,…)
En el documental apenas se aprecia las instalaciones de gas y electricidad que tiene el piso. Pero se podría decir por las condiciones del piso que si que tiene electricidad, pero tal vez carezca de instalación de gas o bombonas de butano.

E. Habitabilidad (confort sonoro, temperatura, humedad,…)
El piso parecía frío y distante, con claras humedades. Aislaba al individuo de todo el exterior sirviéndole de refugio. La temperatura es baja por lo que se deduce que tal vez no disponga de un termostato ni calefacción. La decoración era pobre, tal solo adornada con algunos cuadros por las paredes pintados por él. La casa estaba sucia y desordenada, y no invitaba para nada al confort y el bienestar.

F. Descripción de barreras para entrar o salir de la vivienda
El piso se situaba en un edificio. Para acceder al piso había que subir unas escaleras. Por lo que sale en el documental parece que son muchas y dada su estrechez se supone que no tiene ascensor el edificio. Por ahora para Santiago no supone ningún problema ya que es un hombre que está físicamente bien, pero probablemente comenzará a ser un problema cuando su edad avance y tenga algún problema como la artrosis o artritis.

G. Descripción de los espacios utilizados por las personas: habitación, comedor-cuarto de estar, cocina, baño.
El piso se dispone de una puerta central de entrada, que da lugar a un espacio que es una gran habitación donde se sitúa el dormitorio o más bien una cama, el inodoro y la sala de estar y comedor, todo ello en la misma habitación. El piso en sí es muy pequeño y se cae a trozos.

H. Descripción de las condiciones de aseo personal: inodoro, lavabo, ducha,…
El piso dispone de inodoro, pero no de ducha, bañera, o lavabo. Para su aseo personal llena un balde de agua, y con una esponja se lava el cuerpo. En el documental parece aseado, y se aprecia que tiene una dentadura cuidada en muy buen estado.



4. Recomendaciones de mejora en la vivienda

La medida que en primer lugar habría que llevar a cabo sería reformar la estructura interna del edificio pensado en un futuro, si es posible se debería de poner un ascensor y, si esto no fuera posible, reformar las escaleras para que no dificulte el problema de subir y bajar a la vivienda.

El espacio de la casa es muy pequeño por lo que el separarlo en varios departamentos para instalar en cada uno de ellos las estancias necesarias para vivir (baño, cocina, habitación y salón) sería algo imposible.

En primer lugar lo que habría que hacer es una reforma de la estructura de la casa ya que esta se cae a cachos (acabar con las humedades si las hay). Cuando esto se haya realizado, el siguiente paso es equiparla con unas buenas instalaciones de gas, luz y agua.

Posteriormente, el mobiliario de la casa habría que cambiarlo, proveer a Santiago de mobiliario de baño, una buena cama… En lo que respecta a armarios, mesa, sillas o un sofá… se pensaría en poner muebles pequeños y cómodos para el manejo diario ya que el espacio no da para mucho más.

martes, 2 de abril de 2013

Práctica 4: Analizar una entrevista.


Viernes 15 de Marzo del 2013.

Introducción

La actividad consiste en seleccionar una entrevista en vídeo para analizar el lenguaje de los entrevistados. El grupo visitará la web http://www.archivodelaexperiencia.es

El objetivo de esta actividad es analizar los distintos elementos del lenguaje a partir de un testimonio real: el lenguaje no verbal, el sistema representacional y modelo metalingüístico y el lenguaje verbal. Además, habrá que contextualizar la entrevista.

Identificación de la ficha

Nombre de la entrevistada: Dolores Toro Miranda.
Origen: Sevilla.
Sexo: Mujer.
Edad: 70 años (aproximada. No aparece)
Tema: Divorcio.
Duración de la entrevista: 2:39
Título de la entrevista: Dolores, una de las primeras divorciadas.
“Yo fui un pionera, después de la nieta de Franco, hubo mucha crítica, pero vamos que yo me la eche a la espalda y así estoy, “molia”, to´ (2)… las críticas a la espalda (1). Yo pa´ lante,(3) con mis hijos y mi casa, mi trabajo.
Él ponía un picú, que se le decía al tocadiscos antiguo (4), picú, y lo ponía y si yo entraba tenía que bailar siempre con él. A mí no me gustaba ese hombre (5), ese niño no me gustaba a mí. Y no me gustaba, y otra vez. Como no bailara quitaba el picú (aspiración) yyyy y asi siempre que me veía yyyy y una vez ya que  tenía veinte años pos salía yo con una amiga miay el marido (silencio) mentira era el novio, no eran ya marido y mujer (6). yyy y en la feria, pues ahí nos empezamos a salir porque dice (nombre de la amiga) dile a la Loli que quiero salir con ella (7) y que pa´cay total que me dice ella por qué no sales con el Antonio (8) y pubh (aspaviento) es que a mí no me gusta y ya empezamos a salir. Estuvimos cuatro años de novios (9) y después, cuando ya llevaba catorce años casá pues yo ya pasó muchas cosas y (10) se acabó… el matrimonio. Me pega, no borracho, no, me pegaba porque… no, na´ por na´ (11).(12) Venia, alomejor estaba jugando a las cartas, había perdido pues la pérdida la pagaba conmigo, recuperaba conmigo el(x2) carácter de(x2) las cartas. Hubo una vez una paliza en la feria, delante de todos sus hermanos, su madre y su padre, y casi me saca el ojo (13) patadas en las piernas(14) y… mal mu´mal (aspiracion) y yo veía que mis hijos no (15) les gustaba esas cosas y yo pensaba “u” mis niños ahora me defienden pero cuando sean más grandes si esta hombre sigue igual ¿qué pasa?(16)Se ven mis hijos en una cárcel o me veo yo, esto aquí hay que poner pies por medio y me separé de él(17).El abogao no me creyó (18), me estaba dando largas, mire usted, si usted no me va a llevar el caso me voy a ir a otro sitio, ¿pero es verdad que usted se quiere separar?(19) Pues mire usted, sí, yo no(20) puedo vivir con ese hombre… porque no(21). Y le conté eso (22). Mis hijos ya se meten, no le pegues a mi madre, pégame a mí. Les pegaba a ellos, me pegaba a mí, asinque pues… “

Lenguaje no verbal

El volumen de la voz tiene un tono constante y seguro, por la forma de contar su historia se nota que recuerda concretamente todos los acontecimientos. Por otro lado, se nota más lentitud cuando Dolores recuerda y expresa los momentos tristes. El tipo de afirmaciones con las que están relacionadas son:

(7) cambia el tono de la voz.
(8) vuelve a cambiar el tono de la voz, esta vez en tono de pregunta. Pone cara de extraño.
(11) Se observa una sensación de tristeza al recordarlo. Habla en un tono más bajito. El gesto de los labios es de pena.
(12) cambia el tono de la voz, ahora es menos triste y habla más rápido.
(16) el tono de voz es de pregunta.
(18) sube el tono de la voz, este es de indignación, y señala con el dedo.
(19) habla muy rápido y con entonación de pregunta.

En cuanto a las expresiones faciales pone “cara de asco” al recordar los primeros momentos de conocer a Antonio, su ex marido y a su vez, frunce el ceño al recordar otros tantos momentos de su pasado. Mantiene el contacto visual con el entrevistador excepto cuando está contando cosas tristes y dolorosas que baja la mirada o incluso cierra los ojos.El tipo de afirmaciones con las que están relacionadas son:

(4) Sonríe al recordar lo que es
(5) pone cara de “asco”. Acelera el habla. Cierra los ojos y posteriormente parpadea más rápido.
(6) duda y habla para sí misma recordando lo que eran
(9) levanta las cejas

Por sus gestos y su forma de hablar parece una mujer segura de sí misma y orgullosa de lo que hizo ya que lo expresa con alegría, además los movimientos que hace con las manos los podemos interpretar como una afirmación, convicción o énfasis de lo que está diciendo. El tipo de afirmaciones con las que están relacionadas son:

(1) mueve la cabeza hacia los lados un par de veces para expresar que se siente orgullosa de lo que hizo.
(2) hace un gesto con la mano para expresar el todo
(3) mira hacia arriba
(10) gesticula la cabeza negando y hace con la boca un sonido que acompaña a ese gesto
(13) gesticula haciendo que se saca el ojo
(14) mira hacia abajo, hacia las piernas
(15) mueve la cabeza negando. Se observa que habla con los ojos más abiertos
(17) dice esto como cuando se termina de contar algo
(20) niega con la cabeza
(21) levanta un poco los hombros y mueve el cuerpo hacia la derecha
(22) mira hacia muchos lados


Sistema representacional y Metamodelolingüístico

Sistema representacional:

Auditivo:
(6) Cuando dice “no eran ya marido y mujer”,duda y habla para sí misma, lo que podría significar que está tratando de recordar si eran pareja o no.
(7) Cuando dice “dile a la Loli que quiero salir con ella”, cambia el tono de la voz, lo que podría significar que trata de expresar ese momento del pasado de la misma forma y con todo detalle.
(8) Cuando dice “por qué no sales con el Antonio”cambia el tono de la voz, esta vez en tono de pregunta, lo que significa que trata de recordar con exactitud la pregunta que le formuló su amiga.
(11) Cuando dice“Me pega”, se observa una sensación de tristeza al recordarlo. Habla en un tono más bajito. El gesto de los labios es de pena. Todo esto significa el dolor que ha tenido que soportar, y el dolor que se debe al recordarlo.
(12) Cuando die “no, na´ por na”cambia el tono de la voz, ahora es menos triste y habla más rápido. Esto puede significar que ni ella misma comprendía porque le pegaba.
(16) Cuando dice “¿Qué pasa?”, el tono de voz es de pregunta, lo que podría significar que quiere recalcar que pasaría con sus hijos cuando ellos creciesen.
(18) Cuando dice “El abogao no me creyó”,sube el tono de la voz, lo que significa y muestra su indignación ante tal suceso.
(19) Cuando dice “¿pero es verdad que usted se quiere separar?”, habla muy rápido y con entonación de pregunta, lo que significa que enfatiza la perplejidad del abogado ante la situación.

Visual:
(3) Cuando dice la frase “Yo pa´ lante “, mira hacia arriba, lo que podría significar que esta recordando esos instantes donde tuvo que luchar y seguir adelante con sus hijos.
(9) Cuando dice “Estuvimos cuatro años de novios”, levanta las cejas, lo que puede significar enfatización para dar más fuerza a la frase.
(14) Cuando dice “patadas en las piernas”, mira hacia abajo, hacia las piernas, lo que significa que recuerda con dolor como ella estaba en el suelo y su marido pegándole patadas en las piernas.
(22) Cuando dice “Y le conté eso”,mira hacia muchos lados, lo que significa que vuelve a recordar todo lo que le dijo al abogado que anteriormente había contado de su situación con sus hijos.

Quinestésico:
(1) Cuando dice “Yo fui un pionera, después de la nieta de Franco, hubo mucha crítica, pero vamos que yo me la eche a la espalda”, mueve la cabeza hacia los lados un par de veces, lo que podría significar que se siente orgullosa de lo que hizo.
(2) Cuando dice “molía,to”, hace un gesto con la mano para expresar el todo, lo que puede significar el gran peso que ha llevado en su vida.
(4) Cuando dice la frase “que se le decía al tocadiscos antiguo”, sonríe al recordar lo que es, lo que significa que le trae muy buenos recuerdos.
(5) Cuando dice “A mí no me gustaba ese hombre”,pone cara de “asco”, acelera el habla y cierra los ojos; lo que significa que su marido no le trataba bien y muestra el dolor con el que ella sufrió.
(10) Cuando dice “yo ya pasó muchas cosas”,gesticula la cabeza negando y hace con la boca un sonido que acompaña a ese gesto. Esto puede significar que tal vez todavía no comprende todo el dolor que Antonio le hizo pasar, y las recuerda con dolor.
(13) Cuando dice “casi me saca el ojo”,gesticula haciendo que se saca el ojo, lo que significa que quiere enfatizar la escena al recordar lo que ocurrió.
(15) Cuando dice “yo veía que mis hijos no le gustaba esas cosas”, mueve la cabeza negando, lo que significa que da fuerza a la frase mostrando esa desaprobación hacia su padre ante el maltrato a su madre.
(17) Cuando dice “me separé de el” baja la mirada lo que significa que recuerda con dolor a la situación con su marido.
(20) Cuando dice “Yo no puedo vivir con ese hombre”, niega con la cabeza, lo que podría significar la reafirmación de que ese hombre le hacía realmente daño.
(21) Cuando dice “porque no”, levanta un poco los hombros y mueve el cuerpo hacia la derecha, lo que podría significar que esta recordando y vuelve a reafirmar que la situación con su marido era imposible.


Metamodelo lingüístico:
-“Tenía que bailar siempre con él”: generalización, cuantificador universal “siempre”. Podría significar que aunque fuesen a una fiesta y ella no bailase con él tenía la sensación de siempre lo hacía.
- “Y así siempre que me veía”: generalización, cuantificador universal “siempre”. Podría significar que no siempre seria así, pero al ser algo que predominada ella generalizó ese acto.
- “A mí no me gustaba ese hombre, ese niño no me gustaba a mí”: eliminación del índice referencial de la persona de la que se dice algo. Podría significar que se entiende de quien se habla, por lo tanto no es necesario especificar que se trataba de su marido.
-“Estuvimos cuatro años de y después”: eliminación de las palabras en la oración simple. Podría significar que se sobrentiende lo que quiere decir, por eso se elimina porque no hace falta especificar determinados detalles para entender lo que q explica
- “La pérdida la pagaba conmigo”: generalización, siempre que perdía a las cartas la pagaba con ella. Podría significar que igual no siempre que perdía se enfadaba o la pagaba con ella pero cómo es posible que fuese un hecho que le marcó tanto lo pluraliza.

Lenguaje verbal o textual

Las ideas centrales de esta entrevista son la idea de que el divorcio no estaba bien visto en esa época y así lo cuenta dolores. Dolores transmite como sufrió el maltrato por parte de su marido y por qué decidió divorciarse. Expresa el dolor que sintió, las palizas que recibió, las largas que le daba su abogado, así como la situación con sus hijos.

Otra de las ideas que aparecen es como era percibido el divorcio en esos años y como ella fue una de las primeras mujeres en divorciarse por lo que no fue fácil ya que en esos momentos no era algo bien visto en la sociedad.

Dolores cuenta con dolor su experiencia de cuando era joven, de cómo se sentía obligada a estar con él. En esos años muchas veces te tenías que casar por conveniencias de las familias, con personas de tu misma clase social… Muchas mujeres eran presionadas por su entorno para empezar una relación con un determinado hombre. Esto es lo que le ocurrió a la protagonista de la práctica y acabó contrayendo matrimonio con una persona de la que no estaba enamorada y con la que sufrió hasta el momento en que decidió divorciarse.

Durante el matrimonio fue una mujer maltratada. En esa época los maltratos no eran algo que se hiciesen público, como ocurre en la actualidad. Las mujeres no hacían una denuncia para acabar con ellos. Dolores, a través del divorcio, vio una forma de acabar con ellos, de liberarse de ese sufrimiento. Este hecho ayudó a que los maltratos comenzasen ser una denuncia social.

A través de su testimonio, se puede observar la unión familiar que había en esos años. Los hijos defendieron en todo momento a su madre, la apoyaron en cada decisión que iba tomando y antepusieron el bienestar de ella.

Contexto

España cambió al principio de los 80.Durante estos años se construía la democracia y el divorcio era una cuenta pendiente pero muy delicada.El país se encontraba en una delicada transición después de la muerte del dictador Francisco Franco y los enfrentamientos políticos formaban parte de la vida diaria.

España sufría un retraso cultural, que la dejaba rezagada tras el resto de Europa y tenía dificultades para ponerse al mismo nivel que ésta. Pero el alcalde de Madrid recientemente elegido, Enrique Tierno Galván, y el rey Juan Carlos I trajeron la democracia y la libertad, llevando al país a experimentar su primer movimiento cultural de libertad en las calles.

La primera vez que se reconoció el derecho al divorcio fue en la Constitución de 1931 de la Segunda República Española y la primera ley que lo reguló fue la Ley de Divorcio de 1932 que aprobaron las Cortes republicanas, a pesar de la oposición de la Iglesia Católica y de los partidos católicos.

La batalla por el divorcio fue tan dura que Fernández Ordoñez, ministro de UCD que defendió la ley, vio como votaban en contra muchos compañeros de partido. A esto hay que sumas que más del 90% de los matrimonios se celebraban por la iglesia y legalizar su disolución invadía para muchos no solo en terreno político sino también el moral.

La Dictadura del general Franco abolió esa ley y hubo que esperar a la recuperación de la democracia, para la aprobación de la Ley 30/1981, de 7 de julio, de reforma del Código Civil para la regulación del matrimonio que introdujo el divorcio en España. Esta fue a propuesta del ministro Fernández Ordóñez, y de nuevo con la oposición de la Iglesia Católica y del sector demócrata-cristiano del partido que gobernaba entonces Unión de Centro Democrático.

Conclusiones

A través de esta práctica hemos aprendido a analizar detalladamente el testimonio de una persona, y a conocer que a través de un simple gesto, mirada o tono de voz se pueden transmitir tantas cosas a la vez.

La persona entrevistada, a través de su lenguaje verbal y no verbal, nos hace captar como vivió realmente su experiencia. Por este motivo, es tan importante estar atentos a cualquier detalle  y no únicamente al contenido de lo que dice, es decir, es fundamental prestar atención al lenguaje verbal tanto como al no verbal.


miércoles, 13 de marzo de 2013

Práctica 3: Ejercicio con el metamodelo del lenguaje.


Viernes 8 de Marzo del 2013.

Para esta tercera práctica se ha realizado el ejercicio: jugando al Metamodelo. Este juego consiste en reconocer con un compañero las violaciones que se nos presentan, es decir, si existe una generalización, una eliminación o una distorsión, y luego elaborar un desafío de manera sencilla que haga caer al supuesto interlocutor en los fallos de su discurso. Este es el punto en el que el discurso comenzará a reconducirse.

La práctica se ha realizado en parejas que se han conformado aleatoriamente entre los miembros de la clase tras una previa explicación del ejercicio por el profesor. Tras la realización del ejercicio se iba a hacer una puesta en común de las ideas que se cada pareja había realizado pero por falta de tiempo esta parte no se ha podido realizar. Al realizarse las parejas de forma aleatoria no se coincidía con los miembros del grupo de prácticas por lo que se tendrán en cuenta todos los puntos de vista que se han desarrollado a la hora de ponerla en común.

FRASE
VIOLACION
DESAFIO
Él siempre lo hace así
Siempre (generalización: cuantificadores universales)
¿Seguro que siempre lo hace así?
Tengo una duda
Una duda ( eliminación)
¿Has escuchado atentamente todo lo que se ha dicho?
¿Podrías formularme las dudas de lo que no has entendido?
Su forma de ser me pone enfermo/a
Me pone enfermo (distorsión: modelo causal)
¿Has intentado conocerlo más a fondo?
¿Qué es lo que te pone enfermo?
Él siempre está mirando la TV: Él no me quiere
Siempre; no me quiere
(distorsión: equivalencia compleja)
Generalización: presuposición de que ya no me quiere
¿Crees que por ver la TV siempre no te quiere?
El tono de su voz me irrita
Irrita (distorsión: modelo causal)
¿Te has fijado en las cosas que te pueden agradar?
¿Y te afecta para relacionarte con él? ¿De qué manera?

Me he quedado perplejo con su actitud
Perplejo (eliminación)
¿Lo conocías lo suficiente? ¿Qué es lo que ha hecho concretamente para que te quedes perplejo?
Si empiezas otra vez, me voy
Empiezas (eliminación: verbos inespecíficos)
Condición
¿Qué es lo que te molesta de la actitud?
¿No crees que ponerle condiciones rompe la comunicación?
En ese pueblo todos son brutos
Todos (generalización: cuantificadores universales)
¿Conoces a todas las personas del pueblo?
¿Estás seguro de que todos son brutos?
Es evidente que no me aceptan.
Evidente (distorsión: lectura mental)
¿En qué hechos te basas?
¿Has probado  cambiar de actitud?

Conclusiones

Cómo conclusión destacamos que nosotros en nuestro día a día también hacemos muchas violaciones a la hora de hablar como generalizar (siempre, nunca, todos...), es decir, agredimos verbalmente sin darnos cuenta.

En las discusiones, por ejemplo, nuestro papel es mantener un tono de voz adecuado y realizar desafíos sin que la otra persona se sienta juzgada con preguntas como ¿Estás seguro/a? De esta manera, reencaminamos la conversación y hacemos replantearse a los demás su realidad.